Perú: cancelan el programa alimentario escolar Wasi Mikuna por corrupción

Uno de los hechos más graves en este contexto de conrrupción es la supuesta entrega de carne de caballo como carne de ganado a las escuelas. Incluso, este hecho habría generado intoxicación y muerte de niños.

14
Foto: cortesía

El Gobierno de Perú canceló el programa Wasi Mikuna, lo que trae como consecuencia que millones de estudiantes pierdan este beneficio, según un reporte de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.

Wasi Mikuna son vocablos del idioma indígena quechua que en español se traducen como comida casera. El objetivo principal del programa era ofrecer a los estudiantes alimentos frescos, nutritivos y preparados de manera local.

El programa era una responsabilidad directa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que garantiza el servicio alimentario durante los días de labores escolares del periodo inicial y primaria en las escuelas públicas de Perú.

Denuncias por corrupción en Wasi Mikunar

El Gobierno canceló el programa alimentario escolar Wasi Mikunar en medio de severas acusaciones recurrentes de corrupción. Durante los últimos años, los proveedores de este servicios habrían entregado alimentos adulterados, vencidos.

Uno de los hechos más graves en este contexto de corrupción es la supuesta entrega de carne de caballo como de ganado a las escuelas. Incluso, este hecho habría generado intoxicación y muerte de niños.

“Los gobiernos regionales deben asumir de manera independiente”

El secretario regional del Sindicato Unitario de Trabajadores de la educación Peruana (Sutep), Jamer Villena, consideró que cada gobierno regional debe asumir la responsabilidad del alimento escolar de manera autónoma.

En este sentido, propuso que, a fin de mejorar el programa, debe existir un organismo administrativo que haga los contratos con transparencia. También considera que es importante que un grupo médico verifique la calidad de los alimentos.

Además, se refirió al Congreso de Perú y solicitó públicamente que los congresistas deben empezar a construir un proyecto de ley que incluya todos los aspectos de control de calidad.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.