Etiqueta: desinformación en el país

La desinformación en Venezuela en 2024: encuestas falsas, discursos de odio...

En un año marcado por una intensa actividad desinformativa en redes sociales, expertos venezolanos se reunieron en un foro virtual para analizar los patrones y tendencias de las noticias falsas que circularon durante 2024, especialmente en el contexto de la pasada elección presidencial.

El Mentirómetro: Una herramienta clave para combatir la desinformación en Venezuela

Con más de 200 análisis del discurso público venezolano, la nueva sección disponible en el portal web de Cotejo.info fue diseñada para facilitar la...

Las sanciones a Venezuela se convirtieron en narrativa oficial para difundir...

El equipo de Cotejo.info realizó un seguimiento a los contenidos desinformativos que circularon en la etiqueta #BidenLevantaElBloqueoYa relacionados el fin del alivio de las...

Los desmentidos más destacados en 2023

Como cada año, el Observatorio Venezolano de Fake News realiza un reencuentro, mes a mes, de los desmentidos más destacados que se realizaron en la tarea de combatir y contener la desinformación en el país.

RedesAyuda habla de “Voces censuradas: cuando la realidad contradice al poder”

Representantes de la ONG RedesAyuda presentaron sus informes titulados “Voces censuradas: cuando la realidad contradice al poder”, donde se evidencia la represión y acciones restrictivas por parte del Gobierno venezolano en el espacio físico y digital durante el año 2022 y 2023.

La dictadura de Marcos Pérez Jiménez y sus métodos de desinformación

El 24 de noviembre de 1948, se realizó un “golpe frío” contra el gobierno democráticamente electo de Rómulo Gallegos. Toma una Junta Militar integrada por Carlos Delgado Chalbaud, hasta ese momento su ministro de la Defensa, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. La cúpula castrense que se mantuvo en el poder hasta 1958 decide censurar desde el inicio para evitar posibilidades de conspiraciones.

CNE no sancionará a quienes no participen en el referéndum

Aunque el presidente del órgano rector, Elvis Amoroso, llamó a la participación masiva en la consulta popular prevista para el 3 de diciembre, no mencionó la posibilidad de sancionar o multar por abstención.

Presentan libro acerca de la desinformación electoral en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Fake News  iniciativa de Medianálisis, en alianza con el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello presentó el libro Elecciones y Desinformación: La batalla de la información.

Danisbel Gómez: Es importante atacar la desinformación en el país

Danisbel Gómez, directora de estrategia del portal de noticias Efecto Cocuyo aseguró que la principal herramienta que pueden tener los ciudadanos frente a la...