Etiqueta: Frontera colombo-venezolana

Activan vigilancia epidemiológica contra la mpox en Táchira

El Gobierno de Venezuela activó una vigilancia epidemiológica contra la mpox o viruela de mono en el estado Táchira.

Reportan baja en intercambio comercial colombo-venezolano luego del 28J

El flujo del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se mantiene con una tendencia a la baja después de las presidenciales del 28J.

Colombia restringe el paso del transporte venezolano en la frontera con...

Colombia mantiene una prohibición de circulación contra el sector transporte de Venezuela en la frontera colombo-venezolana desde el 30 de junio de 2024. La...

Locutor venezolano hallado muerte en una trocha en Colombia había sido...

El locutor venezolano Miguel Ángel Molina Villamizar fue hallado muerto en la trocha La Marina, ubicada entre el estado Táchira y el departamento de...

Publican descubrimiento de grabados rupestres milenarios en la frontera colombo-venezolana

Según los investigadores Phil Riris y José Oliver, se encontraron varios grabados rupestres gigantes en la frontera colombo-venezolana.

El bolívar gana poder de uso frente al peso colombiano en...

Las transacciones realizadas con el uso del peso colombiano como moneda de intercambio comercial en la frontera colombo-venezolana se ha reducido. Según el presidente...

Extienden hasta la medianoche el horario de movilidad en pasos fronterizos...

La decisión de extender el horario por los pasos fronterizos con Colombia fue tomada entre gobernantes de Táchira y el Norte de Santander.

Frontera entre Colombia y Venezuela permanecerá abierta durante el referéndum

De acuerdo con las informaciones que han sido difundidas por la prensa local del estado Táchira, existe una resolución conjunta de los Ministerios de Defensa y de Interior donde no se prevé un cierre de la frontera durante la realización del referéndum consultivo por el Esequibo este domingo. Por tanto el transito de vehículos y el flujo de personas no serán impedidos por las autoridades.

“Ruta extorsiva de Apure”: el sueldo fijo de los funcionarios venezolanos...

Más de 100.000 dólares anuales son recaudados por extorsionar a los migrantes pendulares y en tránsito y a los transportistas que deciden viajar hasta El Amparo, en el estado Apure, para cruzar el río Arauca y llegar a territorio colombiano. El delito, aplicado por funcionarios militares y civiles venezolanos, es recurrente en cuatro alcabalas fijas que dependen de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército. Estos cuatro puntos de control, así como otras alcabalas itinerantes, están ubicadas a lo largo de un trayecto de 100 kilómetros conocido como la “ruta extorsiva de Apure”, tramo de la carretera nacional venezolana Troncal 19, que conecta a San Fernando de Apure con la frontera binacional de El Amparo-Arauca.

Estos son los documentos necesarios para viajar a Colombia con un...

Dependiendo del acompañante, varían los documentos necesarios para viajar a Colombia con un niño o una niña menor de edad.