Etiqueta: Revista SIC

Descendió a los infiernos

En nuestro credo católico rezamos que nuestro Señor Jesucristo después de su muerte en cruz desciende a los infiernos.

A 36 años del Caracazo, el estallido social que marcó a...

El 27 de febrero de 1989, Venezuela vivió uno de los episodios más trágicos y significativos de su historia reciente: El Caracazo.

Esperanza: La autobiografía del papa Francisco

El nuevo Jubileo de la Esperanza y las necesidades que imponen estos tiempos lo han persuadido a difundir ahora su valioso legado

A pesar de todo, hay luces de esperanza en la educación

La educadora Luisa Pernalete, con cincuenta años de experiencia en Fe y Alegría, ofrece un diagnóstico descarnado de la situación de la educación en Venezuela, pero también señala caminos de esperanza.

“La Democracia en la encrucijada”: reflexiones del Mensaje de Pío XII

El 24 de diciembre de 1944, en medio de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, el Papa Pío XII emitió un radiomensaje titulado “Benignitas et humanitas“. Este mensaje, que resonó con un profundo sentido de esperanza y dignidad humana, se presenta hoy como un espejo de las tensiones contemporáneas en torno a la democracia y el autoritarismo.

El desafío de lo improbable

Insatisfacción, temor y expectativa de cambio, confianza en un logro que la realidad vuelve huidizo, transformación desde lo improbable. Si una noción plantea un juego de espejos en el que la política se reconoce y cuestiona a la vez, esa es la esperanza.

Comunidades y sus dinámicas poselectorales

La resignación no es la postura que está marcando las dinámicas comunitarias en este tiempo post elecciones del 28J. Porque no hay asimilación al suceso. Todo lo contrario, priva la resistencia y persistencia democrática.

Santa Teresa: la doctora transgresora

El 27 de septiembre de 1970, el Papa Pablo VI – el reformador – realizaba un importantísimo reconocimiento a las mujeres dentro de la...

Juan Salvador Pérez sobre elecciones: Hay que mantener las expectativas alineadas...

El director de la revista SIC instó a participar activamente en las presidenciales y mantener expectativas realistas.

El bien posible

Uno de los lugares comunes al momento de comenzar a explicar la historia del pensamiento político consiste en afirmar que la reflexión antigua y medieval sobre la política fue de índole principalmente religiosa y moral, mientras que la innovación que acontece gracias a Nicolás Maquiavelo y su posteridad radica en el descubrimiento reflexivo de la pragmática de la política, es decir, de las leyes que gobiernan el uso del poder, independientemente de su dimensión ética y teológica.