Venezuela y Guyana acudieron ante la CIJ

La disputa fronteriza, se enfoca en un territorio de casi 160 000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales que pertenecen a Venezuela.

95
Esequibo
Foto: Bloomberg

Venezuela y Guyana acudieron ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con el objetivo de discutir aspectos relacionados con la controversia territorial por la Guayana Esequiba.

Este asunto enfrenta a ambos Estados desde hace varias décadas y la crisis se ha profundizado el 2017. Hasta ahora ambos gobiernos persisten en sus posturas jurídicas y gubernamentales.

De acuerdo con un comunicado que fue difundido por el Representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, la nación venezolana acudió al encuentro, pero insistieron en que no implica el reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ sobre la controversia territorial.

Venezuela mantiene su postura de no reconocimiento a la CIJ y que este asunto debe solucionarse de acuerdo con los términos planteados en el Acuerdo de Ginebra suscrito en 1966.

Por tanto, Venezuela solicitó ante Guyana que debe retornar a la mesa de negociación directa con el Gobierno de Venezuela que lidera el presidente Nicolás Maduro.

Además, Moncada denunció que Guyana incurrió en una transgresión del Acuerdo de Ginebra y la legalidad internacional al llevar este asunto ante la CIJ.

Venezuela también se aferra a la decisión del pueblo venezolano

La postura del Gobierno de Venezuela sobre la Guyana Esequiba está respaldada por el “pueblo venezolano”, dijo Moncada. Así hacía referencia al respaldo obtenido en diciembre de 2023 en una consulta electoral. En referéndum sobre la Guyana Esequiba más de 10 millones de venezolanos acudieron a las urnas, según cifras oficiales.

Moncada aseveró que los venezolanos dieron “un claro mandato para defender los derechos del país en el caso y que anexar al mapa del país la zona de disputa con Guyana”.

La disputa fronteriza se enfoca en un territorio de casi 160 000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales que pertenecen a Venezuela.

Disputa territorial del Esequibo llegó a la CIJ en el 2018

En marzo de 2018, Guyana presentó este caso ante la CIJ para que esta instancia decida sobre la validez del Laudo de París 1899.

Este es el instrumento al cual se aferra Guyana, mientras Venezuela defiende el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el instrumento válido para saldar esta disputa.

El Laudo Arbitral de París determinó que la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido incluyó lo que es el Esequibo, que sería de dominio de Guyana, antigua colonia de Países Bajos y Reino Unido.

Por su parte, el Acuerdo de Ginebra data de 1966 y atribuye a Venezuela el territorio Esequibo que perteneció a las colonias de España hasta el momento de la independencia de Venezuela en 1811.

Guyana ha osado en otorgar licencias de explotación de petróleo en aguas de la Guyana Esequiba

Guyana ha autorizado licencias petroleras y gasíferas, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que puede “comprometer recursos” que el Estado venezolano considera suyos.

La crisis por la disputa territorial alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebró el pasado 3 de diciembre en el que aprobó anexionarse el Esequibo.

Tras los resultados de la consulta, el Gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.

Sobre la militarización de las zonas cercanas del Esequibo, el Gobierno ha dicho que la presencia de componentes militares no tiene fines bélicos, por lo contrario, “es una presencia no hostil”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.