La parroquia Libertad de Machiques, en el estado Zulia, está enfrentado dificultades con el servicio de agua por tuberías debido a inestabilidad del suministro: algunas comunidades reportan muy baja presión, mientras que otros sectores han informado sobre la ausencia total del servicio en los últimos días.
Sectores ubicados en la zona sur o la parte alta de Machiques, como La Morena, Doña Menca de Leoni, Valle del Rio, La Sabana y Primero de Mayo, son los principales afectados con la ausencia total del servicio, con hasta un mes sin agua.
La prolongada falta de agua genera frustración y malestar en la comunidad, ya que se complican las necesidades básicas de higiene personal, limpieza del hogar y preparación de alimentos.
“Tenemos 15 días sin agua. Es insólito y agotador. Por motivo del costo de la gasolina, ahora no podemos buscarla y nos toca pagar mil litros de agua por 10 dólares”, comentó Norelis Camargo, habitante del sector Valle del Río.
En el sector La Morena ya tienen un mes sin recibir el servicio de agua. Andreina Zabala, vecina del sector, aseguró que para cubrir sus necesidades deben comprar el agua o irse hasta el río.
Por ello, hizo un llamado a las autoridades de Hidrolago y la alcaldía para que solucionen el problema del agua, ya que es un servicio indispensable para vivir.
Por otra parte, en los sectores donde sí llega el agua, los vecinos denuncian que en los últimos 15 días el agua por tuberías va y viene en un chorritos pequeños y sucia, “como si fuera chocolate”. Entonces se ven en la necesidad de recurrir a los pozos o las tomas de agua potable que ha dispuesto nacional en la zona y someterse a largas filas.
En ese sentido Hidrolago, empresa estadal encargada de proporcionar y mantener el servicio de agua potable y saneamiento en la población, informó que el canal de entrada en el dique Toma Panayo sufrió daños por el aumento del Río Apón, como consecuencia de las lluvias en la Sierra de Perijá, por lo que este 5 de mayo llegará al municipio una máquina tipo jumbo, para iniciar los trabajos de canalización y lograr restablecer el servicio a toda la población.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.