La Asamblea Nacional juramentó este jueves 17 de octubre a Conrado Pérez como nuevo rector principal del Consejo Nacional Electoral por la ausencia permanente de Juan Carlos Delpino.
El Parlamento sustituyó a Delpino, quien se fue del país por no estar de acuerdo con el pronunciamiento del CNE sobre los resultados de la elección presidencial del 28 de julio.
¿Por qué Conrado Pérez?
Conrado Pérez ejercía como rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 24 de agosto de 2023.
De igual forma, Aura Rosa Hernández Moreno asume como rectora suplente del Poder Electoral.
Durante sesión ordinaria, la Asamblea Nacional también solicitó al Ministerio Público (MP) que inicie de manera inmediata una investigación penal contra Juan Carlos Delpino.
¿Por qué Juan Carlos Delpino?
El rector del Consejo Nacional Electoral, Juan Carlos Delpino, reapareció el pasado 26 de agosto en la escena pública tras las elecciones presidenciales en Venezuela.
Luego de casi un mes de incertidumbre y dudas respecto a todo el proceso electoral, el rector Delpino volvió para publicar un comunicado de dos hojas en su cuenta de X.
En él, aseguró “exponer las irregularidades ocurridas durante el proceso del 28 de julio de 2024 y los desafíos previos y posteriores al día de la elección que derivaron en una pérdida de confianza en la integridad del proceso y en los resultados anunciados”.
Señaló que durante el día de la elección se registraron “pocas incidencias” hasta las 5:00 de la tarde, hora para la que se reportaba una participación de entre el 60 y el 65 % del electorado, “según la opinión de los expertos”.
Luego, con el cierre de las mesas electorales, “se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición (…), lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros”.
El “presunto hackeo”
Recordó que luego del cierre, “la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas. Sin embargo, fue en ese período que la transmisión fue interrumpida y dicha interrupción fue justificada por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada”.
Aseguró que le informaron del “presunto hackeo” a las 9:00 de la noche y que el mismo había reducido la transmisión efectiva a un 58 %. Agregó que esto fue lo que impidió que el primer boletín se emitiera en el momento adecuado.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.