Escuela de comunicaciones del Pueblo Wayuu convoca a jóvenes a su tercer ciclo de formación

25
Foto: Cortesía.

La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu “Putchimaajana”, a través de una de sus organizaciones filiales, la Organización Indígena de La Guajira “Yanama”, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes, lanza su 3er. Ciclo Formativo de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu “Jayariyú Farías Montiel”, para el período 2024-2025.

De esta manera se convoca a jóvenes wayuu con edades comprendidas entre 18 y 22 años, habitantes de la Guajira colombo-venezolana, a postularse en una de las especialidades: audiovisuales, radial y escritura y fotografía. Y de ser seleccionados, desarrollar habilidades en el campo de la comunicación para el servicio del “Plan de Vida Wayuu” en defensa de su cultura, territorio y autonomía, como su mayor sueño-objetivo.

Además de los requisitos mencionados, la convocatoria también establece otros como título de bachiller, ser indígena wayuu de Colombia o Venezuela, preferiblemente residir en la península de La Guajira, facilidad de relacionarse y compartir en colectivo, espíritu de liderazgo y de probado compromiso comunitario, habilidades para la escritura y expresión, ser una persona responsable, comprometida, y no menos importante, tener disponibilidad de tiempo. La convocatoria inicia desde el martes 21 de mayo y estará abierta hasta el 10 de junio del presente año.

La experiencia de la escuela en cuanto a su metodología de enseñanza y aprendizaje se ajusta a un proceso autónomo de formación en comunicaciones que se realiza de manera itinerante en diferentes comunidades del territorio, con la intención de que los participantes conozcan las particularidades de cada zona (necesidades y fortalezas) y desarrollen así un sentido de pertenencia hacia su comunidad, haciendo uso para ello de las habilidades comunicacionales impartidas en la escuela, además del uso de medios de comunicación como la televisión, radio, prensa escrita y nuevas tecnologías.

Con este tercer ciclo formativo, la Escuela de Comunicaciones del pueblo wayuu “Jayariyú Farías Montiel” suma ya una década de procesos formativos, iniciando en el año 2014 cuando se hizo lanzamiento del primer ciclo, logrando graduar en el 2015 a 22 jóvenes wayuu; luego en el período 2017-2018 se pone en marcha el segundo ciclo de aprendizajes de un nuevo grupo de jóvenes wayuu, y es precisamente en ese tiempo cuando la escuela recibe el nombre de Jayariyú Farías Montiel, como reconocimiento y en memoria de la recordada periodista wayuu, una de las fundadoras de la Red de Comunicaciones.

Hoy se puede resaltar la continuidad de los escuelantes en los procesos comunicativos, algunos son cineastas, fotógrafos, corresponsales de medios nacionales y líderes que llevan en sus procesos las comunicaciones en el territorio. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.