La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) reaccionó este martes 21 de mayo, ante la publicación en Gaceta Oficial de la “Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista”.

A través de un comunicado, Fedecámaras señaló que la ley “debe ir acompañada por incentivos para el sector empresarial”.

En este contexto, Alex Balza, presidente Fedecámaras Zulia, fue entrevistado en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, donde dijo que el sector privado viene de una pequeña recuperación, como para tener que asumir otras cargas, sobre todo de “alto impacto”.

¿Cuáles son los incentivos?

Entre los planteamientos propuestos en el comunicado está la “eliminación del aporte del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que los contribuyentes podamos volver a un periodo mensual del pago del IVA”, además de que se haga una revisión y adecuación del modelo de remuneración de los trabajadores.

Balza insistió en que las consideraciones son de carácter económico y legal que inciden en la operatividad del sector privado.

Desde Fedecámaras proponen un tope máximo para la base del aporte y que debe contemplarse la exoneración de pago a sectores como salud y educación.

“Otro elemento que estamos viendo acá es que debemos darle un beneficio al sector empresarial sobre esta carga tan pesada que estamos teniendo. No nos olvidemos que en Venezuela estamos pagando impuestos por más del 50 % de los ingresos brutos que tenemos en el país”, dijo.

Balza recordó que el sistema de pensiones en Venezuela es un sistema de reparto. “No es un sistema de capitalización individual y esto viene afectando porque, por un lado recaudamos, y por otro lado repartimos. Sin embargo, en los últimos años ha sido menor recaudación y mayor la repartición”, sostuvo.

Según él, la población activa que aporta el Seguro Social en Venezuela es menor.

“El sector privado tiene un millón 600 mil personas y el Estado tiene tres millones de personas aportando al seguro social, pero los pensionados son cinco millones 500 mil personas”, sostuvo Balza.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.