Reclusas llaman “cementerio de mujeres vivas” al INOF

53
inof
Foto: El Diario

El “cementerio de mujeres vivas” le llaman al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). ¿El motivo? Las condiciones de las reclusas. Así le llaman las propias protagonistas y sus testigos. 

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) fue el portavoz de la situación de las mujeres privadas de libertad en el país. En un nuevo informe, presentado este miércoles 22 de mayo de 2024, compartieron a todos los medios del país los testimonios recolectados en el INOF, un centro penitenciario diseñado exclusivamente para mujeres, que alberga a 650 reclusas en un espacio con capacidad para solamente 350 personas.

El costo de los castigos

La abogada Karen Valera presentó testimonios de mujeres recluidas, exempleados y familiares de las privadas de libertad. Uno de estos testimonios expuso la triste realidad de un hijo que desprenden de su madre, dejándolo al supuesto cuidado de otros brazos.

“Si la madre es castigada, la despojan de su hijo y delegan la responsabilidad en otra mujer privada de libertad. En algunos casos, las madres desconocen quién se va a encargar del cuidado del niño”, contó Valera.

Como si fuera poco, hay un sitio de castigo alejado de todo, donde solo hay oscuridad.

“Aquí en el INOF hay un sitio que llaman El Tigrito, pero hay otro sitio de castigo más horrible. Le dicen Las Mazmorras y está más arriba, justo encima de una colina. Es un calabozo oscuro, pero a diferencia de El Ttigrito, éste queda en medio del monte”, relató.

Problemas del sistema penitenciario

La abogada y docente Magaly Vásquez subrayó que los problemas del INOF reflejan los del sistema penitenciario nacional, incluyendo la falta de atención médica, mala alimentación, violencia intracarcelaria y corrupción. Vásquez también destacó la ausencia de atención médica especializada para mujeres, señalando la falta de ginecólogos y servicios relacionados con el cáncer de mama. 

“Si una privada de libertad tiene que verse en un ginecólogo, su familia debe agendar una cita en un hospital cercano al INOF”, comentó.

Alimentación deficiente

Las condiciones alimentarias en el INOF también son preocupantes, pues no dan comidas ricas en proteínas ni variedad.

“La comida que nos proporcionan es insuficiente para nutrirnos adecuadamente y carece de variedad para mantener nuestra energía. Constantemente pasamos hambre debido a las largas horas que transcurren entre cada comida”, dijo una testigo.

Puedes leer el informe ‘INOF, un cementerio de mujeres vivas’ haciendo click aquí.

Con información de Efecto Cocuyo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.