Etiqueta: Economía

La dolarización mareó a la hiperinflación

La dolarización de la economía venezolana ha generado una burbuja que impacta la percepción de la ciudadanía, "pero seguimos en crisis", asegura el economista Aaron Olmos.

Tres economistas ganaron el Premio Nobel

David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens fueron premiados este lunes con el Premio Nobel de economía. Card por sus “sus contribuciones empíricas”, mientras que Angrist e Imbens por “metodológicas al análisis de las relaciones causales”.

La re expresión monetaria es una decisión cosmética

La re expresión monetaria ya en marcha en Venezuela solo representa una decisión cosmética, no una política económica, explicó el economista Luis Olivero.

“Para nadie es un secreto que el Banco de Venezuela ha...

El economista Francisco Chirinos afirmó que no es desconocido que el Bancol de Venezuela se ha venido deteriorando con el paso del tiempo por la crisis.

Un venezolano necesita más de 10$ diarios para adquirir alimentos básicos

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de junio de 2021 tiene un valor de 928.333.143,02 bolívares, equivalente a 299,46 dólares.

Maduro aseguró que se va a impulsar una economía 100% productiva

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles 21 de julio que se va a impulsar una economía 100% productiva “para consolidar el ciclo virtuoso del país”.

Consecomercio prevé aumento del sector informal ante el nuevo esquema 7+14

Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, reaccionó ante el anuncio dominical del presidente Nicolás Maduro de modificar el esquema de las semanas flexibles y de radicalización al 7 más 14 al proponer que se debe avanzar inmediatamente con la digitalización de la economía.

“Ni un dólar compramos con la nueva emisión del bolívar”

El economista zuliano Edison Morales aseguró que es “un error del gobierno”, la ampliación del nuevo cono monetario incorporando los billetes de 200 mil, 500 mil y 1 millón de bolívares.

Comercios repletos en Trujillo pero la gente con los bolsillos vacíos

"Aguantar la pela quién sabe hasta cuándo", es lo que dicen los trujillanos durante la semana de flexibilización pero en la cual se ven imposibilitados de adquirir suficientes alimentos por lo costosos que están aunque los comercios estén repletos de productos.

En los primeros 4 días del año el bolívar se devaluó...

Durante los primeros cuatro días del 2021 el bolívar se devaluó 25% frente al dólar estadounidense, según la tasa de cambio del Banco Central...