Etiqueta: Minería ilegal
SOS Orinoco reporta 4.000 nuevas hectáreas de minería ilegal en siete meses
La organización ambiental SOS Orinoco informó que de septiembre del 2024 a marzo del 2025 se detectaron 4.000 nuevas hectáreas de minería ilegal.
A través...
SOS Orinoco denuncia aumento de la actividad minera ilegal en Canaima
La organización SOS Orinoco presentó su décimo boletín referente al estado de la Amazonía venezolanay la actividad minera ilegal en Canaima.
SOS Orinoco denuncia construcción de una carretera en una zona minera...
La ONG SOS Orinoco denunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) permitió la construcción de una carretera desde territorio brasileño hasta territorio venezolano....
Desalojan a más de mil personas tras colapso de la mina...
La FANB desalojó a más de 1.200 personas, entre ellos 131 menores de edad, de la mina Bulla Loca en La Paragua.
Tres indígenas estarían entre los fallecidos por el derrumbe de una...
Tres indígenas están entre las víctimas mortales que dejó el derrumbe de la mina Bulla Loca en La Paragua, municipio Angostura en Bolívar.
El mercurio en la minería es un peligro para la salud
El Movimiento Ecológico de Venezuela manifestó que el uso del mercurio en la minería para extraer oro deja enfermedades en las personas.
Armando.Info: el oro explotado ilegalmente en territorios indígenas sale en vuelos...
El oro explotado ilegalmente en Venezuela se concentra en Amazonas y Bolívar, en territorios donde han residido los indígenas.
Denuncian que 30 de los principales ríos del sur de Venezuela...
“Treinta de los principales ríos del sur de Venezuela están afectados”, aseguró Alejandro Álvarez Iragorri coordinador de Clima 21.
FANB inicia nuevo despliegue contra la minería ilegal en la frontera...
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inició un nuevo despliegue en el Alto Orinoco, estado Amazonas, un territorio cercano con la zona fronteriza con...
Defensora indígena denuncia que siguen operaciones de minería ilegal por militares
“En estos momentos sigo luchando para que mi pueblo indígena no piense que los abandoné”.