Etiqueta: Redhnna
Niñez vulnerable ante abusadores sexuales
La Redhnna identificó 37 casos de abuso sexual a la niñez durante septiembre. Detectaron 31 casos de trato cruel, maltrato y negligencia.
“No hay que saturar a los niños con información que no...
Carla Serrano, de la Redhnna, apuntó que la complejidad del país también afecta a los niños, por lo que hay que garantizarles recreación
La normalización del maltrato infantil en Venezuela va de la mano...
La OMS define el maltrato infantil como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años. ¿Cómo está la situación en Venezuela?
La Redhnna exige la reactivación del programa de trasplantes en Venezuela
La Redhnna exige la reactivación del programa de trasplantes en Venezuela para garantizar el derecho a la salud.
Desde la Redhnna alertan sobre aumento de escenarios de explotación infantil
Según Leonardo Rodríguez, integrante de la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), hay un incremento de la participación de los niños, niñas y adolescentes en la explotación minera del estado Bolívar, también en la frontera entre Venezuela y Colombia.
Redhnna hace un llamado a la inclusión integral de las niñas
En el marco del Día Internacional de la Niña, la Redhnna hace un llamado a la sociedad a por el desarrollo e inclusión integral de las niñas.
«La gente se plantea ir al Darién como si fuera una...
Carla Serrano, secretaria de Redhnna, advirtió que las personas plantean atravesar la selva del Darién como si fuera un parque natural.
“Hay una deuda enorme de políticas para familias víctimas de migración...
Carla Serrano, secretaria general de la Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes (Redhnna), denunció que haya una “deuda enorme” en cuanto a políticas internacionales para la atención de familias en situación de migración forzada.
Demandan al gobierno proteger derechos de niñas, niños y adolescentes de...
La Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) emplazó este jueves 1 de abril, a través de un comunicado, al Estado venezolano que cumpla de manera inmediata con su obligación de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes de las poblaciones de La Victoria, Tres Esquinas, Arenales, El Ripial y Guafitas en la frontera del Alto Apure.