Etiqueta: Pueblos indígenas
Indígenas del Zulia esperan con ansias que reabran la frontera
La población indígena tiene una gran expectativa con el anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre abrir la frontera.
Reflejaron situación de vulnerabilidad de los pueblos amazónicos en la ONU
Encabezados por el presidente de la Red Panamazónica, REPAM, Cardenal Pedro Barreto y Mons. Rafael Cob García, su vicepresidente, la organización eclesial logró presentar ante el Foro de la ONU un informe sobre la situación de vulnerabilidad de los pueblos amazónicos, a principios de esta semana.
La Red Eclesial Panamazónica aboga por pueblos indígenas implicados con las...
El representante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), padre Julio Caldeira, conversó con Radio Fe y Alegría Noticias desde Quito, Ecuador, sobre la propuesta que presentaron en la mesa de trabajo en la asamblea de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).
La tragedia en Parima B se produce por una falta de...
María Teresa Quispe, parte del Grupo del Trabajo Socioambiental de la Amazonia Wataniba, afirmó que sucesos como el de Parima B, con los cuatro...
Siguen desplazándose indígenas de Apure
Más de 40 indígenas del pueblo Jivi provenientes de la población de Puerto Páez, en el municipio Pedro Camejo, se desplazaron desde la semana pasada a la ciudad de San Fernando, capital del estado Apure. Recorrieron a pie más de 250 kilómetros. Entre los caminantes también hay niños pequeños.
Diputada indígena afirma que el Esequibo es venezolano
Kariela Aray, presidenta de Parlamento Indígena de América del grupo parlamentario venezolano, se refirió al territorio Esequibo en medio de una entrevista de radio....
Tres indígenas de Bolívar salieron heridos en medio de protesta
En medio de una protesta por parte de indígenas Pemones pertenecientes a las comunidades Sororopan, Inaway, San Miguel, Araima Tepui y Hoboshirima, del sector Tierra Blanca, en las inmediaciones de la Troncal 10, del municipio Sifontes de Bolívar, salieron heridos 3 originarios al ser atacados por grupos criminales.
Cometieron una nueva masacre en Maní, Colombia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este jueves 6 de enero, que hombres fuertemente armados entraron a una vivienda en el municipio de Maní, en Casanare, Colombia y asesinaron a tres personas, entre ellas un menor de 17 años.
Ounushin y nawieba: cuando los jivi y los wayuu dejan su...
El proceso migratorio venezolano, que se agudizó a partir de 2015, afecta de manera directa a las culturas indígenas. En el caso de los wayuu, el hecho de que la madre abandone el hogar significa un cambio en la estructura familiar, pues ella es la encargada de transmitir la tradición oral.
Somos Casa Común
“Somos Casa Común” es una estrategia testimonial, educomunicativa, intercultural bilingüe, elaborada en alianza entre el Instituto Radiofónico Fe y Alegría Venezuela, a través de la emisoras Radio Fe y Alegría Machiques, ubicada en la Sierra de Perijá del estado Zulia y Raudal Estéreo, ubicada en Puerto Ayacucho, estado Amazonas y la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada de ACN.