Aunque el calendario nos dice que han pasado dos semanas desde las elecciones presidenciales en Venezuela, la realidad se siente más larga ante los acontecimientos que se han suscitado desde entonces.
Entre movilizaciones ciudadanas, la intervención del Tribunal Supremo de Justicia y la mirada atenta de la comunidad internacional, intentaremos dar un repaso a algunas de las informaciones más destacadas de esta semana:
Venezuela, dos semanas después
Acerca del recurso contencioso que introdujo el presidente Nicolás Maduro para dirimir los resultados electorales, el abogado Alí Daniels, codirector de la ONG Acceso a la Justicia, aseguró a Radio Fe y Alegría Noticias que dicho recurso está plagado de irregularidades pues explicó que no está contemplado en la ley.
Daniels también criticó que el TSJ no haya publicado la sentencia que admitió el recurso, difundiendo solo un extracto que menciona una investigación y certificación “de manera irrestricta”, evidenciando una falta de transparencia. A su juicio, esto refleja la falta de independencia y parcialidad del TSJ, afectando la confianza en sus decisiones.
La jefa de la misión de observación del Centro Carter que vino a Venezuela, Jennie Lincoln, mantiene su postura de que no hay evidencia de que el “sistema electoral de Venezuela fuese blanco de un ataque informático durante las elecciones del 28 de julio”.
Esto despertó una respuesta del canciller de Venezuela, Yván Gil, quien denunció que el Centro Carter “miente descaradamente” y que “todo el trabajo y prestigio que construyó el presidente Jimmy Carter es lanzado a la basura por esta asalariada del Departamento de Estado”.
Entre excandidatos y el TSJ
El Tribunal Supremo de Justicia informó que entre el miércoles 7 y el viernes 9 de agosto serían citados a comparecer los 10 excandidatos presidenciales así como representantes de las 38 organizaciones políticas que los postularon.
Los primeros en asistir fueron Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo), José Luis Cartaya (Mesa de la Unidad Democrática) y Simón Calzadilla (Movimiento Por Venezuela).
Por su parte, la presidenta del TSJ hizo constar en acta la ausencia de Edmundo González Urrutia, a quien este sábado declaró en desacato a la citación de la Sala Electoral.
También asistieron Daniel Ceballos, Javier Bertucci, José Brito, Luis Martínez, Claudio Fermín, Antonio Ecarri, Enrique Márquez, Benjamín Rausseo y Nicolás Maduro.
Finalmente, este sábado 10 de agosto, el TSJ anunció que seguirá con el peritaje de la información recolectada, aunque indicó que ni González Urrutia ni los partidos de Márquez y Ecarri entregaron los recaudos solicitados como las actas de escrutinio y totalización de resultados.
Al Santo Cristo de La Grita
Esta semana, la Iglesia católica celebró los 414 años del Santo Cristo de La Grita que nos recuerda que el camino a la resurrección pasa por el calvario.
Miles de peregrinos se dieron cita por las carreteras del estado Táchira para llegar el martes 6 de agosto al Santuario Nacional del Santo Cristo y así participar en la misa oficiada por monseñor Mario Moronta y la procesión.
El vicario de la Basílica del Espíritu Santo y Santuario del Santo Cristo de la Grita, Dehivis Márquez, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que son incontables los milagros que la gente recibe.
Por eso, los feligreses se movilizan todo el año para agradecer y pedir por la salud física “y para el alma”, contó el vicario.
Expectativa por la economía de Venezuela
De acuerdo con el analista y calificador de riesgo bancario, Luis Enrique Piña, la expectativa de crecimiento económico del país se mantiene en torno al 4 %.
“La producción de petróleo se ha venido incrementando, y según cifras oficiales de la OPEP, estamos produciendo aproximadamente 922.000 barriles diarios, cerca del millón de barriles diario, que era la meta proyectada para este año”, señaló.
En alerta con los más chamos
Carlos Trapani, coordinador general de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), advirtió que no es recomendable que los adolescentes participen en manifestaciones públicas, especialmente en el contexto actual.
Según explicó a Radio Fe y Alegría Noticias esta semana, “eso no significa que claudiquemos en nuestros derechos, principios o posturas, pero sí es importante preservar la vida y la seguridad por sobre todas las cosas, valorando la cantidad de detenciones que ha habido en el contexto de manifestaciones”.
En este sentido, pidió reconocer a niños, niñas y adolescentes como ciudadanos activos que forman parte de la dinámica comunitaria, nacional, familiar y escolar. Invitó a padres y representantes a encontrar las mejores alternativas para que ellos formulen sus propias propuestas para el país y sus entornos, preservando su integridad física.
Detenciones, comunicados y bloqueos
Esta semana, fue noticia casi diaria la detención de diferentes dirigentes políticos y activistas de derechos humanos. Algunos de los que resaltan son el exdiputado Américo de Grazia, la profesora Edni López, el exalcalde en Bolívar, Carlos Chancellor; el exgobernador de Mérida y exdiputado Williams Dávila, el director de Gobierno Abierto de la Alcaldía de Torres, en Lara, Endrick Medina.
Ellos se suman a las detenciones previas de Freddy Superlano y Roland Carreño. Además, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa informó que hay 9 comunicadores, entre periodistas y reporteros, detenidos; cuatro de ellos son acusados de terrorismo.
Pero en sí, el Foro Penal cerró esta semana su balance de detenidos desde el 28 de julio con 1.303 personas detenidas hasta este sábado.
Diferentes instancias internacionales se han pronunciado pidiendo al Gobierno de Venezuela su liberación inmediata, entre ellos, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la Unión Europea y Amnistía Internacional.
Esta semana también fue noticia la orden del presidente Nicolás Maduro de sacar “de circulación” la red social X (antes Twitter) del territorio nacional durante 10 días.
Días antes, instó a sus partidarios a eliminar la aplicación WhatsApp pues, aseguró, espía a los venezolanos. Agregó que la aplicación de mensajería entregó la base de datos de los usuarios a bandas criminales quienes ahora amenazan a la ciudadanía.
Ante esto, en Radio Fe y Alegría Noticias preparamos una guía práctica que explica exactamente qué tipo de información recopila WhatsApp de sus usuarios y qué hace con ella.
Lo que se viene
Para esta semana que está por iniciar, se espera una reunión telemática entre los presidentes Nicolás Maduro, Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil) y Manuel López Obrador (México). Esto, según informó el canciller colombiano, Luis Murillo, en una entrevista este sábado 10 de agosto.
Casi al cierre de la semana, mantenemos la atención puesta, de nuevo, sobre el estado Sucre. Las lluvias de este sábado provocaron la crecida de tres ríos y algunas quebradas que causaron inundaciones en tres municipios de la entidad.
Este es el resumen semanal de Radio Fe y Alegría Noticias del 05 al 11 de agosto de 2024.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.