La Unesco declaró que los Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, consideró esta festividad como parte de las buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio inmaterial.
¿Qué es la parranda de los Santos Inocentes?
Se trata de una tradición africana, trasladada a Venezuela en los tiempos de la conquista. Perduró por más de 200 años y se celebra en los poblados de Pantoja y La Línea, pertenecientes al municipio Acevedo del estado Miranda.
Los Bandos y Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua se convierten en el 5° Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad proveniente del estado Miranda.
La tradición se manifiesta cada 28 de diciembre, con ocasión del Día de los Santos Inocentes.
La conmemoración surgió como respuesta a la tragedia narrada en el Nuevo Testamento de la Biblia, cuando Herodes dio la orden de matar a todos los niños menores de dos años al saber que el Mesías había nacido en sus dominios.
Otras manifestaciones venezolanas Patrimonio Cultural de la Humanidad
En Venezuela, otros lugares y manifestaciones fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco
En la lista figuran:
- Coro y su Puerto
- La Ciudad Universitaria de Caracas
- El Parque Nacional Canaima
- Los Diablos Danzantes de Venezuela
- La Parranda de San Pedro
- Fiestas de San Juan Bautista
- Carnaval del Callao
A esta lista ahora se suma la Los Bandos y Parranda de Los Santos Inocentes de Caucagua.
Es importante destacar, que el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, firmó el expediente que postula a Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes, a la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 24 de marzo de 2021.
🔴 ÚLTIMA HORA
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) December 6, 2023
Programa para la salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, ha sido seleccionado en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia del #PatrimonioInmaterial.
👏 ¡Enhorabuena #Venezuela 🇻🇪!https://t.co/Esf5bd38ip #PatrimonioVivo pic.twitter.com/DLLAyJl9nI
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.