El Consejo Nacional Electoral (CNE) cambió el cronograma de las elecciones presidenciales para adelantar la fase de admisiones o de rechazo de candidaturas, según el periodista Eugenio Martínez.
“Aunque en la publicación del website se indica que la admisión o rechazo de postulaciones será del 28 de marzo al 1 de abril, en el instructivo entregado a los partidos se indica que la admisión se decidirá entre 21 y 25 de marzo”, escribió en X Mártinez, experto en temas electorales.
Aunque la mayoría está esperando entre el 21 y 25 de marzo para conocer el nombre del sustitut@ de @MariaCorinaYA el proceso de postulación es muy complejo y tienen que cumplirse varias etapas después del #25M antes que se pueda hablar de una candidatura firme pic.twitter.com/UFVjED9Eai
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 20, 2024
El pasado 5 de marzo, el CNE publicó el cronograma electoral. Dos semanas después, todavía el documento no ha sido publicado en Gaceta Electoral, lo que le permitiría hacer modificaciones.
El cronograma establece que la presentación de las postulaciones de los candidatos sería entre 21 y el 25 de marzo, mientras que la elaboración del acta de cierre de postulaciones se haría el 26 de marzo y la subsanación de los recaudos entre ese mismo días y el siguiente.
Un cronograma electoral apretado
El instructivo decía que el CNE deberá anunciar la admisión o rechazo de las postulaciones entre el 28 de marzo y el 1 de abril.
Por otro lado, la modificación y sustitución de las candidaturas que aparecerán en la boleta de votación se realizaría entre los días 1 de abril y 20 de ese mismo mes.
Entre tanto, los interesados podrían interponer ante el CNE recursos en contra de la admisión o rechazo de las postulaciones entre el 2 y 4 de abril. Por último, la admisión de estos documentos se haría entre el 3 y el 7 de abril. El CNE anunciaría la decisión correspondiente entre el 9 y el 18 de abril.
Las fechas están ajustadas y con poco margen de error.
Auditoría pospuesta
El CNE pospuso la auditoría de la base de datos de electores elegibles a los organismos subordinados al ente; es decir, miembros de mesa y juntas regionales, entre otros.
De acuerdo con el cronograma electoral presentado, la auditoría estaba prevista para este viernes 15 de marzo y sería solo por un día.
Sorteo de miembros de mesa
Mientras que el sorteo público para la selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos fue pautada para el 20 de marzo.
Esta selección ya se hizo, de acuerdo al propio Eugenio Martínez.
#20M 2:50pm Finaliza el sorteo de miembros de mesa e integrantes de juntas electorales para la elección presidencial. El sorteo se realizó sin incidencias. El reto ahora es lograr que los sorteados sepan que fueron seleccionados, acudan a la capacitación y reciban su credencial.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 20, 2024
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.