UNESCO: Organizaciones de la sociedad civil son esenciales para las comunidades educativas

271
Foto: Referencial web

Un nuevo estudio por parte de la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), analizó 27 iniciativas de América Latina y el Caribe para conocer cómo las organizaciones de la sociedad civil han contribuido a impulsar la promoción del desarrollo sostenible a través de la educación no formal, y los esfuerzos que realizan los países para cumplir con la Agenda de Educación 2030.

Tras el análisis, se considera que el apoyo de la sociedad civil es esencial para lograr las metas de la Agenda de Educación 2030, pues impulsan la reflexión y el desarrollo de prácticas y experiencias que priorizan el acceso a una educación de calidad, inclusiva y con equidad, a lo largo de la vida, como un pilar central en el logro del desarrollo sostenible.

Esta es la principal conclusión de Educación no formal, desarrollo sostenible y la Agenda de Educación 2030. Estudio de prácticas de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, documento preparado por la Fundación SES de Argentina y la UNESCO, a través de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y su oficina en México.

El estudio reveló la incidencia de 27 iniciativas de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de diversos países de la región, las que promueven acciones y programas hacia el cumplimiento de la Meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la educación no formal.

La Meta 4.7 llama a contribuir a que todas las personas adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, mediante la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial, la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Algunas conclusiones

Las OSC inciden en políticas públicas y legislación: Tienen una gran capacidad, por ejemplo, para la creación de nuevas normativas. Promueven espacios para que los actores locales puedan fortalecer sus capacidades de organización, gestión y comunicación, así como resolver problemáticas comunes.

Las OSC mejoran la capacidad de articulación y convergencia de esfuerzos entre distintos sectores: Demuestran una gran habilidad para establecer lazos con distintos sectores y capacidad de construir articulaciones tripartitas (Estado, sector privado y sociedad civil). Esta articulación impacta directamente en la posibilidad de que las acciones sean sostenibles y escalables.

Las OSC generan contenidos desde una perspectiva de derechos, equidad, solidaridad, sostenibilidad, paz y justicia: Las experiencias estudiadas muestran que las OSC generan escenarios propicios y ponen de relieve las capacidades de reflexión y de adquisición de conocimientos necesarios para comprender mejor el mundo para que estas se asocien al fortalecimiento socioemocional, lo que redunda en el fortalecimiento de trayectorias de vida y del compromiso ciudadano.

El documento además hizo referencia a los desafíos que aún existen para alcanzar la meta 4.7 en América Latina y el Caribe desde la experiencia y perspectiva de las OSC, así como también plantea estrategias para abordarlos con una perspectiva de colaboración intersectorial e interinstitucional.

Nota de prensa, UNESCO