Milei quiere gobernar bajo el paraguas de la “Emergencia Pública”

Siete mil contratados fueron despedidos de la administración pública.

32
Milei
Foto: EFE

Gobernar por decreto para superar lo que considera una “Emergencia Pública”. El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó un proyecto legislativo en medio de manifestaciones sindicales.

El denominado proyecto de ley de “bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025, plazo que podrá ser prorrogado por el Ejecutivo por otros dos años, es decir, hasta el final del mandato de Milei, quien asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre.

Con esta ley, Milei podría ejecutar las acciones que prometió en campaña. Podría terminar de recortar el Estado, eliminar el Banco Central, polarizar la economía y privatizar las empresas públicas.

¿Qué puede hacer Milei con esta ley?

Implica la delegación de funciones legislativas al Ejecutivo en virtud de la declaración de “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social”.

¿Es constitucional?

La Constitución Nacional de Argentina, reformada por última vez en 1994, prohíbe en su artículo 76 la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, “salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”.

Bajo este argumento se basa la solicitud de Javier Milei: emergencia pública.

El proyecto de ley incluye, entre otros puntos, una reforma de la normativa electoral para eliminar las primarias, cambios en el Código Penal para controlar las manifestaciones callejeras y facultades al Ejecutivo para privatizar 41 empresas públicas -entre ellas, Aerolíneas Argentina, el Banco Nación y la petrolera YPF-, reestructurar la deuda pública o autorizar ejercicios miliares de fuerzas extranjeras en el territorio argentino.

Protestas contra Milei

En las últimas horas, sindicatos de la izquierda argentina realizaron manifestaciones en las calles para protestar contra las medidas económicas anunciadas por el presidente Milei y contra el proyecto de ley.

Las protestas también se hacen por el despido de unos siete mil funcionarios públicos contratados en los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández.

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre.

Con información de publico.es

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.