Guayana y Oriente inician la renovación de Fe y Alegría EduComunicación

94

Fe y Alegría EduComunicación tiene el reto de repensar y disonar su labor y busca, a través de la generación del plan político comunicacional 2023-2030, para dar respuestas cónsonas con las necesidades y realidades de la población joven y adulta que atiende en el país.

Entre el 24 y 28 de abril, personal de la región Oriente y Guayana, se reunieron para revisar la situación actual de los centros educativos, las radios, la relación entre la institución y sus participantes, niveles de incidencia en la población y estrategias de sostenibilidad.

Carlota Rojas, como parte de la comisión de la iniciativa de Modelo Educativo del programa de educación de adultos, mostró los resultados de la revisión de más de 50 documentos claves, incluyendo la experiencia Educom, mejor conocida como SinSalón; la experiencias de educación intercultural bilingüe en la Guajira y Delta Amacuro; el plan de formación de reporteros juveniles Toc Toc; y el programa De Primera Mano, producido y transmitido en radio y televisión.

Con este arqueo se logró identificar las características de la propuesta educomunicativa que se ofrece hasta el momento y también reconocer las que han faltado y cuáles son necesarias en el momento que vive el país en un contexto de crisis prolongada.

¿De dónde venimos y a dónde vamos?

El profesor Luis Sánchez, Director Nacional de este programa, hizo un recorrido histórico para dar a conocer la identidad gráfica de IRFA desde su fundación en 1975, y cómo se modernizó, hasta el logo que conocemos hoy y que acompaña al programa desde el 2006.

Asimismo, Sánchez explicó que el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), desde su origen, ha brindado una propuesta educomunicativa. Es una red educativa y comunicacional, orientada a la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

Por eso cuando Fe y Alegría Venezuela convocó a todo el movimiento a hacer una unificación de imagen y a priorizar la marca Fe y Alegría, el nombre más pertinente, desde todo punto de vista, fue EduComunicación.

Este término integra la labor del programa que ofrece educación semipresencial y a distancia para jóvenes y adultos, pero también utiliza la radio y las plataformas digitales como principales herramientas tecnológicas en sus procesos de enseñanza.

La meta de la autosostenibilidad

Luego se revisó y reflexionó sobre las estrategias de sostenibilidad que se han venido aplicando y los resultados que éstas han generado. Yelitza Guillén y Rosiladia Centeno, parte del equipo nacional de sostenibilidad, fueron las encargadas de dar a conocer cómo se está sosteniendo el programa.

Los números que más llaman la atención son los relacionados con la subvención de AVEC y los recursos que llegan a través de los proyectos. Los ingresos de AVEC, en la actualidad, representan sólo un 6%, mientras que los proyectos inyectan un 79% del dinero que sostiene al programa.

Mirar estas cifras lleva a una profunda reflexión; nos lleva a pensar qué estamos haciendo para mantener la misión en marcha: ¿Qué sucedería si la subvención de AVEC desaparece por completo? ¿Qué hacemos si los proyectos se acaban o no son suficientes?

Es válido pensar en ambos escenarios, ya que la ayuda humanitaria que está entrando a Venezuela, cada día va disminuyendo, pues la comunidad internacional ya no ve al país como una nación que pase una crisis humanitaria, sino que se habla de una crisis prolongada y, aunado a esto, el mundo atiende otras situaciones, como la guerra contra Ucrania.

Realidad de las regiones

El encuentro continuó con mesas de trabajo guiadas por Gerardo Lombardi, asesor del proyecto de la construcción de este Proyecto Político Comunicacional (PPC). En un primer momento se trabajó por áreas: educación, comunicación y sostenibilidad.

La tarea principal fue imaginar qué nos toca refundar del programa Fe y Alegría EduComunicación y, con el contexto país y las condiciones y recursos que tenemos ahora, ¿cómo soñamos la propuesta de EduComunicación del 2023 al 2030?

Reconocer y verbalizar oportunidades y amenazas desde cada área que conforma la propuesta educomunicativa es fundamental, pero también pensar en qué acciones se deben ejecutar para cumplir esos sueños o metas.

Asimismo, el trabajo por regiones dejó ver una fotografía de la situación de los centros educativos y radios, así como también dejó volar la imaginación al pensar en cómo vemos cada región para el 2030.

Para sintetizar este encuentro, se puede decir que las regiones Oriente y Guayana siguen manifestando su voluntad de trabajo por el movimiento, se valora el trabajo en red y se reconoce que existe la necesidad de dar respuestas a las demandas educativas y comunicacionales que exige el país.

Se concluyó que es imperante diversificar las fuentes de ingreso y consolidar equipos de sotenibilidad en cada región, lo que permitirá crear e implementar planes estratégicos para que cada centro sea autosostenible y garantice la permanencia del talento humano y condiciones favorables para las infraestructuras de las oficinas.

Por otra parte, se considera importante integrar y consolidar un equipo educativo multicultural bilingüe, formado lingüística y gramaticalmente, que permita la consolidación de producciones de textos indígenas y que atienda de forma diferenciada a las comunidades indígenas de toda la región.

Asimismo, es necesario trabajar en función de ser medios de comunicación incidentes en la generación de políticas públicas para la transformación de realidades complejas en las distintas localidades de la región Oriente y Guayana.

Todos estos insumos aportarán a la construcción del plan estratégico, para finalmente verse plasmado en el diseño del renovado PPC, que será el faro que ilumine el camino de Fe y Alegría EduComunicación durante los próximos siete años.

Este nuevo PPC no busca más que estar a la altura del compromiso que presenta la Venezuela de hoy, donde más que nunca la educación y la comunicación para jóvenes y adultos debe brindar esperanza en acción.