Lanzan la campaña ‘Seguridad vial para todos’ en Mérida

31
Xiomara Rivera, concejal del municipio Libertador en Mérida.
Xiomara Rivera, concejal del municipio Libertador en Mérida. Foto: Radio Fe y Alegría Noticias.

La concejal del municipio Libertador en Mérida, Xiomara Rivera, lanzó una nueva campaña denominada Seguridad vial para todos para educar a la ciudadanía sobre los reglamentos y guías de tránsito terrestre.

En entrevista con el programa Su Palabra Por Delante, de Radio Fe y Alegría Noticias, Rivera destacó la importancia de la educación vial desde temprana edad. Mencionó que, anteriormente, para obtener una licencia de conducir, se requería aprobar un examen escrito sobre conceptos básicos de tránsito, sin embargo, eso ya no se exige. 

“Tú tenías que saber para qué servía el rayado blanco, la marcación amarilla o qué significa una luz intermitente roja”, comentó. 

La concejal subrayó la necesidad de reintroducir este tipo de educación en las escuelas y universidades para evitar accidentes y tragedias como las que han pasado recientemente en el estado.

La campaña Seguridad vial para todos se difundirá a través de redes sociales, utilizando cuestionarios y material visual para enseñar señales de tránsito y normas de seguridad. 

Semáforos fuera de la normativa y sin funcionar

Rivera también abordó la problemática de los semáforos en Mérida, criticando la falta de mantenimiento y actualización. 

“La campaña Mérida sin Semáforo dio a conocer la cantidad de semáforos que estaban sin servicio”, indicó. Según la concejal, la alcaldía tiene bajo su cargo 201 semáforos distribuidos en 17 intervenciones. 

Rivera relató sus esfuerzos desde octubre de 2022 para reinstalar semáforos en el viaducto Campo Elías, descubriendo que estos no cumplían con la normativa venezolana. 

“Hice un exhorto para que las autoridades tomaran en cuenta que esos semáforos estaban fuera de la normativa”, comentó, lamentando la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades municipales y de Trolebús Mérida (Tromerca), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte que también tiene a su cargo algunos semáforos en el municipio.

Denuncia un “silencio administrativo”

Rivera denunció que sus solicitudes de información, hechas desde el 2022, sobre los semáforos a la Contraloría municipal no han sido atendidas oportunamente. 

Fue hasta este 23 de mayo de 2024 que se le informó que el informe estaba listo desde septiembre del año pasado, pero que debía hacer una nueva solicitud para que se lo entreguen, en vista de que la solicitud la hizo antes de que llegara el nuevo contralor interventor.

Para Rivera, hacer el proceso de nuevo le genera dudas y no está de acuerdo. A su vez, indicó que, a pesar de haber consultado en varias ocasiones, siempre le decían que el informe no estaba disponible. A su juicio, esto podría considerarlo un “silencio administrativo”, pues tardaron más de 20 días, tal como establece la ley, para darle una respuesta sobre lo solicitado.

“Me parece una burla a mí y al ciudadano, que merece saber qué pasó con esos semáforos”, afirmó.

Finalmente, en otro orden de ideas, Rivera hizo un llamado a todos los organismos con competencia a mejorar la vialidad, renovar la señalización y educar a la ciudadanía.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});